Investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales en Arabia Saudita han desarrollado un prototipo de dispositivo que puede producir amoníaco utilizando energía eólica para aspirar aire a través de una malla.
El enfoque es una alternativa al método tradicional que produce amoníaco combinando nitrógeno e hidrógeno a altas presiones y temperaturas. Este método existente consume 2% de la energía mundial y contribuye con 1% de las emisiones anuales de dióxido de carbono debido a su dependencia del gas natural.
El estudio, publicado en Science Advances, implicó la primera demostración in situ de la tecnología.
El proceso del equipo de Stanford produce amoníaco de forma limpia y económica y utiliza el aire circundante para obtener nitrógeno e hidrógeno del vapor de agua. Al hacer pasar aire a través de una malla recubierta con catalizadores para facilitar la reacción necesaria, los investigadores produjeron suficiente amoníaco con una concentración suficientemente alta para servir como fertilizante hidropónico en invernaderos.
A diferencia de los métodos tradicionales, la nueva técnica funciona a temperatura ambiente y presión atmosférica estándar, sin necesidad de conectar una fuente de voltaje externa a la malla.
Los investigadores creen que la innovación posiciona al amoníaco como un eje en la descarbonización de industrias como el transporte marítimo y la generación de energía.
© 2024 Derechos reservados