Asociación Española del Amoníaco Renovable

La alarmante situación de la industria química europea, un sector estratégico que necesita una "Ley de Sustancias Químicas Críticas"

Los firmantes (República Checa, Hungría, Italia, Países Bajos, Rumanía, Eslovaquia, España y Francia) subrayan que la industria química europea se enfrenta a una grave crisis, con una caída de 12% en la producción entre 2019 y 2023, principalmente debido a los costes energéticos (o al coste de las materias primas de alto consumo energético) y a la competencia feroz, o incluso desleal, de países no pertenecientes a la UE. Solo en el sector petroquímico, para 2035, podrían cerrarse unas 20 plantas de craqueo a vapor, lo que afectaría a 50.000 puestos de trabajo, si no se toman medidas colectivas para restablecer la competitividad y avanzar hacia una producción más sostenible, a pesar de la mejora de la circularidad de los plásticos.

Francia, Países Bajos, Irlanda, República Checa, Eslovaquia, España y Rumanía alertaron a la Comisión Europea en abril de 2024 sobre la necesidad de impulsar la descarbonización, la modernización y la resiliencia de la industria química existente.

Se destaca la necesidad de fomentar moléculas de bajo impacto de carbono y apoyar la investigación en alternativas al petróleo y gas. 

En relación con el amoniaco, el metanol y el bioetanol, estos son los puntos clave:

El amoniaco molécula estratégica

Esencial para la producción de fertilizantes (nitratos de amonio, urea), lo cual es clave para la soberanía agrícola de la UE. Necesario para introducir nitrógeno en moléculas orgánicas y producir una variedad de compuestos, incluyendo polímeros de alto rendimiento y fibras sintéticas como las poliamidas, utilizadas en paracaídas, airbags y piezas estructurales en automóviles.
La producción de amoniaco en la UE enfrenta una competencia agresiva de importaciones de países no pertenecientes a la UE, especialmente aquellos con abundante y asequible gas natural (Trinidad y Tobago, EE.UU., Medio Oriente, Rusia).
Históricamente, el amoniaco ha tenido un balance comercial muy desfavorable en la UE

Metanol molécula estratégica

Esencial en la industria química, ya que se usa en la producción de formaldehído, ácido acético y combustibles como el MTBE. Europa depende en gran medida de las importaciones, ya que su capacidad de producción cubre menos de 50% de la demanda. Se menciona su potencial como combustible marítimo o para aviación, lo que lo convierte en un candidato clave para futuras tecnologías de descarbonización.

Bioetanol y glicerol alternativas bio-basadas

Se identifican como algunas de las moléculas de base biológica más producidas actualmente. Han crecido debido al desarrollo de biocombustibles y podrían ser cada vez más utilizados en la industria química a medida que se reduce el uso de combustibles fósiles. Tecnológicamente viables, con costos comparables a sus equivalentes fósiles.

En resumen

El amoniaco es crucial para la agricultura y la industria química de la UE, pero su producción está amenazada por la competencia internacional y los altos costos energéticos.

El metanol es clave para la industria y la transición energética, pero Europa depende de importaciones, lo que representa un problema estratégico.

El bioetanol se perfila como una alternativa sostenible, pero su desarrollo a gran escala enfrenta desafíos regulatorios y de materia prima.

Leer el informe… 

© 2025 Derechos reservados