Asociación Española del Amoníaco Renovable

Inaugurada la planta de producción de hidrógeno y amoniaco “más grande” de Europa

La planta renovable de hidrógeno y amoníaco de 24 MW de Yara International en Noruega ha sido inaugurada por el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

El parque industrial de Herøya producirá suficiente hidrógeno para entregar 20.500 toneladas de amoníaco al año, que se pueden convertir en entre 60.000 y 70.000 toneladas de fertilizante verde.

ITM Power proporcionó al proyecto su plataforma de pila TRIDENT basada en PEM, que permitirá una capacidad de producción de alrededor de 10.000 kg de hidrógeno por día. Linde Engineering recibió el encargo de desarrollar y construir la planta de hidrógeno.

La instalación ya ha entregado las primeras toneladas de fertilizantes producidos a partir de amoníaco renovable y ahora está reconocida como la planta más grande actualmente en funcionamiento en Europa.

“Este es un proyecto innovador y un testimonio de nuestra misión de alimentar responsablemente al mundo y proteger el planeta”, explicó Svein Tore Holsether, presidente y director ejecutivo de Yara.

“Estamos muy contentos de haber entregado las primeras toneladas de fertilizantes con baja huella de carbono a Lantmännen, una asociación que sirve como ejemplo concreto de cómo se requiere la colaboración en toda la cadena de valor alimentaria para descarbonizar”.

H2 View entiende que los fertilizantes bajos en carbono producidos formarán parte de una nueva cartera, denominada Yara Climate Choice. Las soluciones beneficiarán a los cultivos y contribuirán a descarbonizar la cadena de valor alimentaria.

“El amoníaco renovable es una parte importante del rompecabezas de la descarbonización; sin embargo, desarrollarlo a escala lleva tiempo”, dijo Hans Olac Raen, director ejecutivo de Yara Clean Ammonia. “Estamos produciendo amoníaco renovable y hemos entregado el primer fertilizante bajo en carbono utilizando hidrógeno elaborado con energía renovable”.

Al comentar sobre la participación de ITM en la iniciativa, el director ejecutivo Dennis Schulz dijo: “El amoníaco verde ofrece un potencial significativo, entre otras cosas, para descarbonizar el sector agrícola. Estamos orgullosos de nuestra colaboración con Linde Engineering para realizar este proyecto innovador para Yara.

La tecnología TRIDENT de ITM también se utilizará en el proyecto de producción de hidrógeno de Shell Alemania en Renania. Con el proyecto aún pendiente de la decisión final de inversión (FID), Shell reservó 100 MW de pilas de electrolizadores PEM que se espera que se fabriquen entre 2025 y 2026.

El vicepresidente sénior de Ventas Globales y Tecnología de Linde Engineering, John van der Velden, sugirió que el parque industrial de Herøya será “crucial” para la industria.

Y añadió: “La colaboración entre Linde Engineering y Yara es un gran paso adelante y una poderosa demostración de cómo los esfuerzos conjuntos pueden conducir al desarrollo de tecnologías modernas de vanguardia y soluciones innovadoras para reducir significativamente las emisiones de CO2”.

Leer más… 

© 2023 Derechos reservados