El Gobierno selecciona 16 proyectos para los valles del hidrógeno y nace la Alianza Valles del Hidrógeno
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado a conocer la lista de los proyectos admitidos para la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable en España. Un total de 16 iniciativas han sido aprobadas y recibirán financiación de los fondos europeos Next Generation EU, con una asignación total de 1.200 millones de euros. Estos fondos se espera que sean adjudicados en marzo, con el objetivo de acelerar el despliegue del hidrógeno como vector energético clave en la transición hacia una economía descarbonizada.
La resolución, publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), confirma que todas las propuestas presentadas al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) han sido admitidas, con la única excepción de Hyberus, que ha quedado fuera de la convocatoria por decisión propia.
Principales proyectos seleccionados
Repsol
Tarragona Hydrogen Network (T-Hynet): Una infraestructura integral para la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable en Tarragona. Este proyecto servirá para abastecer la industria petroquímica local y fomentar la movilidad sostenible con hidrógeno.
Electrolizador de Cartagena Fase II: Expansión de la capacidad de producción de hidrógeno verde en Cartagena, con tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y reducir costes.
Moeve
Valle Andaluz del Hidrógeno Verde – Proyecto Onuba: Una iniciativa ambiciosa que movilizará hasta 3.000 millones de euros en los próximos años. Este proyecto incluye la producción de hidrógeno verde a partir de energía solar y eólica, con aplicaciones en la industria y el transporte pesado.
BP
gH2 Castellón Fase II: Diseñado para convertirse en uno de los mayores desarrollos de hidrógeno en España, proporcionando combustible limpio a la refinería de BP en Castellón y a otras industrias cercanas.
EDP
Challenge 2.0 (H2 Los Barrios): Desarrollo de hidrógeno renovable en la bahía de Algeciras, con un enfoque en la descarbonización del sector industrial y portuario.
GH2 Soto 250 (Asturias): Producción de hidrógeno verde en el norte de España, con integración en el tejido industrial asturiano.
Iberdrola
Clúster Onubense del Hidrógeno Renovable: Creación de un ecosistema de hidrógeno en Huelva, con aplicación en industrias locales.
Hyren Almonte (ROCIOH2): Proyecto centrado en la producción de hidrógeno verde a partir de energía renovable en la región de Almonte.
Otros proyectos destacados
Armonía Green Galicia e IGNIS – Valle del Hidrógeno de A Coruña: Desarrollo integral de infraestructura de hidrógeno en la región coruñesa.
CIP y Enagás – Catalina (Aragón): Un proyecto de gran envergadura para la producción y exportación de hidrógeno renovable desde Aragón.
Forestal del Atlántico – ValdoEume: Enfoque en la producción de hidrógeno renovable para aplicaciones industriales en Galicia.
Heidelberg Materials Hispania Cementos – Plan de Bilbao: Iniciativa para la descarbonización del sector cementero mediante hidrógeno verde.
Reolum – Valle Leonés del Hidrógeno Verde (Desarrollo Renovable Mahogany): Proyecto para el desarrollo de la economía del hidrógeno en León.
Solarig – Turboleta SAF (Aragón): Producción de hidrógeno para combustibles sostenibles de aviación en Aragón.
Walia Energy y Capital Energy – HyBERUS: Generación de H2 verde en el valle del río Ebro, con aplicaciones en transporte e industria.
Ric Energy – Compostilla Green: Planta de producción de combustible sostenible de aviación basada en hidrógeno.
Impulso a la industria del hidrógeno en España
El objetivo de esta línea de incentivos es promover la producción y el consumo a gran escala de hidrógeno renovable y electrolítico, así como sus combustibles derivados, para integrarlo plenamente en el mix energético nacional. Esto permitirá avanzar en la descarbonización de sectores industriales estratégicos, fortaleciendo la competitividad de la industria española y reduciendo su huella de carbono.
Los valles de hidrógeno renovable juegan un papel crucial en la transición energética al concentrar, en un mismo emplazamiento, múltiples etapas de la cadena de valor del hidrógeno: producción, almacenamiento, distribución y uso en sectores de difícil electrificación, como el transporte pesado y diversas industrias.
En este contexto, el pasado 5 de febrero de 2025 se constituyó la Alianza Valles del Hidrógeno, una plataforma que reunirá a actores clave del sector para coordinar esfuerzos, maximizar sinergias y acelerar el despliegue del hidrógeno renovable como vector esencial para la transición energética en España.
© 2025 Derechos reservados